Día Mundial del Sida 2024: ¡Sigamos el camino de los derechos!

Square

Posicionamiento conmemorativo de Yaaj México

Este 1° de diciembre, en el marco del «Día Mundial del Sida», desde Yaaj México nos sumamos al llamado de ONUSIDA: El mundo puede acabar con el sida si se protegen los derechos de todas las personas. Este lema refleja una verdad fundamental: la lucha contra el sida es, ante todo, una lucha por los derechos humanos.

Para nuestra organización, esta lucha no es un acto aislado, sino un esfuerzo continuo, colectivo y constante que construye puentes entre comunidades, organizaciones de la sociedad civil y poblaciones afectadas. Las comunidades no solo enfrentamos las barreras al disfrute pleno de nuestros derechos, también somos quienes, con nuestras experiencias y saberes, identificamos las soluciones y proponemos los caminos necesarios. Reposicionar el poder en manos de las comunidades es esencial para avanzar hacia un mundo sin sida.

Reconocemos que los avances en la respuesta al VIH están íntimamente ligados al progreso en la protección de los derechos humanos. Sin embargo, aún enfrentamos grandes desafíos. Las leyes discriminatorias que en pleno siglo XXI penalizan el “riesgo de contagio”, las prácticas estigmatizantes en escuelas, trabajos y consultorios médicos, así como la exclusión de poblaciones clave impiden el acceso al disfrute pleno de la vida, sin hablar de la prevención, pruebas, tratamiento y atención imperantes. Estas barreras no sólo perpetúan las desigualdades, sino que amenazan con revertir los logros alcanzados.

El camino que acaba con el sida es el camino de los derechos. Esto implica:

  • Eliminar leyes que criminalizan la trasmisión del VIH y a las poblaciones clave.
  • Promulgar políticas que promuevan la igualdad de género y la inclusión.
  • Reconocer y fortalecer el rol de las comunidades y organizaciones en la respuesta al VIH.

Desde Yaaj México, reiteramos que este trabajo no depende de un solo día. Nuestra labor es diaria y está dirigida a garantizar un futuro más justo para todas las personas. Nos sumamos al llamado para que las y los líderes sigan el camino de los derechos, cumplan los compromisos internacionales y trabajen junto a las comunidades para lograr un cambio duradero.

En México, el Día Mundial del Sida será conmemorado con diversas acciones comunitarias. En la Ciudad de México, en colaboración con otras organizaciones hermanas como La Tribu A.C. y desde un espacio seguro para las personas con VIH, la Casa Moira, el 1° de diciembre a partir de las 21:00 hrs se llevará a cabo una velada nocturna que albergará las voluntades y liderazgos comunitarios para reflexionar y conmemorar esta fecha tan significativa. Este encuentro será un espacio de cuidado y memoria para quienes participen en las actividades de la jornada, como la marcha pacífica que partirá del Ángel de la Independencia hacia el Monumento a la Revolución, la entrada es gratuita con previo registro en las redes de las organizaciones convocantes. La velada busca ser un lugar donde se honren las memorias, se celebren los avances y se fortalezcan los compromisos hacia un futuro sin sida.

En Yucatán, también desde nuestra organización articulamos esfuerzos en equipo con autoridades locales del Ayuntamiento de Mérida, la organización hermana “Fundación Bai” y la Unidad de Atención Médica e investigación en salud “UNAMIS Diversidad Sexual” para conmemorar esta fecha a través de una jornada que iniciará en punto de las 18:00 hrs de este 1° de diciembre en el Palacio Municipal y el Pasaje de la Revolución, donde se encenderán las luces de los edificios del Centro Histórico emblemáticos; para posteriormente culminar con el “VIHchotas Kiki Ball”, un espacio cultural impulsado por la comunidad Ballroom de Yucatán. Ambas actividades son completamente gratuitas y no requieren inscripción previa.

Sigamos construyendo juntas un mundo donde todos los derechos de todas las personas sean una realidad. El sida no terminará sin derechos, y no habrá derechos sin justicia.

#DíaMundialDelSida #DerechosHumanos #SigueElCaminoDeLosDerechos #SaludPositivaYaaj

Más info: yaajmexico@gmail.com   |   WhatsApp CdMx: 55 8187 8770 con Carlos Ahedo Rocha, Coordinador Nacional de “Salud Positiva Yaaj”    |    WhatsApp Yucatán: 999 181 4782 con Danny Ehuán, Vocerx Yaaj Yucatán y Coordinadore de la agenda nacional de juventudes en Yaaj    |   Redes Sociales: @yaajmexico      |     Sitio Web: www.yaajmexico.org

FIN.