Lanzamiento del capítulo latinoamericano del Global Equality Caucus en México: Bitácora de actividades del 1 y 2 de abril del 2022

Square

El 1 y 2 de abril, el Global Equality Caucus (GEC) inauguró el capítulo latinoamericano de su red en la Ciudad de México. El GEC es una red internacional de personas parlamentarias/legisladoras, así como de representantes gubernamentales en cargos electos que se inauguró en Naciones Unidas el 21 de junio de 2019. Desde entonces luchan contra la discriminación hacia personas LGBTI+. A su vez, el Caucus trabaja en red con organizaciones de la sociedad civil (OSC), representantes empresariales y oficinas de gobierno más allá del poder legislativo. El lanzamiento se organizó de la mano con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el diputado local Temístocles Villanueva, el Victory Institute, y las organizaciones de la sociedad civil All Out y Yaaj México. El motivo del evento fue fomentar un espacio entre representantes legislativos, activistas y personas defensoras de derechos humanos de México, América Central y América del Sur. Particularmente, el evento permitió la firma del pacto regional de personas legisladoras de México y Centroamérica para la prohibición de los ECOSIG o terapias de conversión. Este es un recuento de las mesas de trabajo, a manera de una bitácora histórica del evento. Creemos importante hacer memoria no sólo de los logros que tenemos como comunidad, sino de los procesos para crear comunidad, formar lazos regionales, y para presentar buenas prácticas a favor de los derechos humanos de las personas LGBTI+ en las Américas y el mundo. En la inauguración participaron el diputado Temístocles Villanueva, el Secretario de Trabajo de la CDMX José Luis Rodríguez Díaz, el Enviado Especial para Derechos LGBT+ de Reino Unido Lord Nick Herbert, y la Senadora Patricia Mercado.

En la inauguración participaron el diputado Temístocles Villanueva, el Secretario de Trabajo de la CDMX José Luis Rodríguez Díaz, el Enviado Especial para Derechos LGBT+ de Reino Unido Lord Nick Herbert, y la Senadora Patricia Mercado. El Dip. Villanueva invitó a la audiencia a pensar con una mirada latinoamericanista, así como con responsabilidad regional del movimiento LGBT+ al ser una fuerza política que trasciende fronteras. El Sto. Rodrígez recordó la importancia del trabajo legislativo de la mano con la sociedad civil. Además, reiteró la necesidad de trabajar desde lo local en Latinoamérica para globalizar nuestra lucha por una vida digna. Lord Herbert pidió a todas las personas en la política latinoamericana a levantarse y actuar: pasar leyes, aprobar presupuestos, y crear plataformas para influenciar al mundo contra las terapias de conversión y a favor de reconocer los derechos LGBT+ como derechos humanos. Finalmente, la Sen. Mercado refrendó su compromiso contra las terapias de conversión, reconociendo la labor del Dip. Villanueva al aprobar la primera ley para prohibir los ECOSIG en la CDMX. 

Panel inaugural: «ECOSIG o terapias de conversión: riesgos a los derechos de las juventudes LGBT+».
Foto de Yaaj México, 1 de abril del 2022, Antiguo Senado de la República, Ciudad de México, México.

Durante el primer panel sobre terapias de conversión, el grupo de participantes reafirmó el riesgo que representan para los derechos de las juventudes LGBT+. Ericak Salinas, cineasta y fundadora de Sociedad Activa, contó su historia de vida, y cómo le tomó 14 años poder hablar de los ECOSIG a los que fue sometida. Explicó que el daño que vivió la llevó a exigir los derechos que merece ante un Congreso que no entiende el daño a la intimidad que conllevan estos ataques a la libertad personal. Rhona Goodarzi, asociada del secretariado general del Consejo Internacional para la Rehabilitación de las Víctimas de Tortura, explicó que el reporte que condujeron en 2020 confirma que estas prácticas son un riesgo para los derechos de las juventudes LGBT+ porque califican como tortura, ya que son prácticas inherentemente discriminatorias, humillantes, y degradantes. Estas prácticas causan niveles de sufrimiento tan extremo que llevan a la gente de cualquier edad a cargar con su vida un trauma que puede ser irreparable. Andrés Forero Ordoñez, director de campañas de All Out, confirmó que las terapias de conversión en América Latina son un riesgo no sólo para las personas de la diversidad sexogenérica, sino para mujeres, migrantes, indígenas y otras personas racializadas, que ni siquiera saben están siendo sometidas a estos tratos crueles e inhumanos. El mayor riesgo es la falta de información y de identificación de estas prácticas como actos de tortura. Patricia Mercado, Senadora por Movimiento Ciudadano, explicó que el mayor riesgo recae no en que las juventudes LGBT+ se les prohiba buscar ayuda, como intentan defender las personas a favor de las terapias de conversión. El problema es permitir que profesionales de salud y representantes de distintas religiones digan que la orientación sexual o la identidad/expresión de género son algo que se puede curar. La prohibición no es a quien busca, sino a quien ofrece estos tratos inhumanos. Finalmente, Temístocles Villanueva reiteró que los ECOSIG son peligroso porque carecen de sustento científico y parten de prejuicios contrarios a la dignidad humana de todas las personas. 

Panel: «Buenas prácticas en la implementación de políticas públicas en contra de los ECOSIG».
Foto de Yaaj México, 2 de abril del 2022. Secretaría de Relaciones Exteriores, Ciudad de México, México.

Durante el segundo día las actividades en la Secretaría de Relaciones Exteriores comenzaron con un panel sobre buenas prácticas en la implementación de políticas públicas en contra de los ECOSIG. A la mesa asistieron representantes de la embajada de Canadá y de Argentina en México. La mesa la condujo Edmundo Montes de Oca, Director de Vinculación con OSC de la DGDH de la SRE. Argentina compartió su proceso para erradicar estas mal llamadas terapias de conversión, y cómo inició con su Colegio de Psicología. Presentaron una norma que prohibió a profesionales de la salud mental ejercer estas prácticas. Es decir, fue por la vía administrativa en vez de la legislativa. Sin embargo, recientemente se sometió una ley a votación, lo cual consideran importante para asegurar el bienestar de las personas LGBTI+ por toda vía posible. En cambio, Canadá comenzó un proceso de legislaciones locales en diversas regiones. Quebec legisló y comenzó a hacer políticas públicas por medio de una cátedra de investigación sobre diversidad sexual dentro de la Universidad de Quebec. Finalmente se sometió a votación una propuesta de ley federal que ayudó a homologar las legislaciones locales. Al igual que Argentina, reconocieron el papel de las leyes federales, que sean amplias, y que discutan el tema más allá de profesionales de la salud mental. Iván Tagle, Director General de Yaaj México, explicó el camino por el que aprobaron las leyes estatales en México. En su caso, retomó buenas prácticas de Estados Unidos; sin embargo, llevaron un proceso único en el que enviaron propuestas de ley al Senado y al Congreso de la Ciudad de México simultáneamente. Los grupos conservadores decidieron enfocarse en detener la ley en lo federal y permitieron que en la Ciudad de México avanzara —de la mano del Dip. Villanueva. 

Panel: «Reconocimiento a la identidad de género de las personas trans».
Foto de Yaaj México, 2 de abril del 2022. Secretaría de Relaciones Exteriores, Ciudad de México, México.

En el siguiente bloque de paneles se discutió el reconocimiento a la identidad de género de las personas trans en América Latina, moderado por Tania Morales, presidenta de Infancias Trans México. Karla Guevara, secretaria jurídica de la Federación Salvadoreña LGBTI y presidenta del Colectivo Alejandría, explicó que creemos que sólo las personas trans tienen una identidad de género, cuando en realidad todo mundo la tiene. Esta visión provoca que en las legislaturas se piense que el tema de la identidad de género sea exclusivamente de la comunidad LGBTI+. Que no reconozcan tu derecho a la identidad tiene un efecto de bola de nieve, porque vulnera el resto de tus derechos: a estudiar, a trabajar, a la salud, y a la vivienda, entre otros. Andrés Treviño, Director de Diversidad Sexual en Jalisco, explicó el proceso administrativo que permitió que en su estado se reconociera el derecho a la identidad a infancias y adolescencias trans. Se acercaron a oficinas del Registro Civil de distintos municipios para promover que se reconociera el derecho a la identidad trans por decreto ejecutivo, y no por un proceso legislativo al que veían muchos obstáculos en otros estados. Por medio de un grupo de cooperación técnica con la OEA, Colombia, y el estado de San Luis Potosí, crearon un informe para modificar el reglamento del registro civil y no la ley. La práctica en uno de los registros llevó a que el resto siguiera la reforma en acto de emulación. La ex-diputada local de la LXIV Legislatura de Oaxaca, Magaly López Domínguez, lideró la comisión de derechos humanos del estado. Durante su mandato pasó un paquete de reformas a favor de los derechos de las personas LGBT+, incluyendo la ley de identidad trans. A diferencia de otras estrategias, la ex-diputada López tuvo que hacer cabildeo con la bancada de MORENA y sensibilizar a la legislatura con apoyo de sociedad civil. 

Panel: «Participación política de las mujeres de la diversidad».
Foto de Yaaj México, 2 de abril del 2022. Secretaría de Relaciones Exteriores, Ciudad de México, México.

La siguiente mesa se centró en la participación política de las mujeres de la diversidad, moderado por Alhelí Partida, Directora de Programas Internacionales del Victory Institute. Una pregunta fundamental del panel fue cómo la intersección de sus identidades impactó su forma de hacer política, y cómo siendo mujeres de la diversidad (LBT+) incidió en su participación política. La diputada local por la CDMX, Ana Francis Mor, argumentó que en México y América Latina debemos ver la intersección de la orientación sexual, y la identidad de género, con la pobreza y la desigualdad económica. Desde el movimiento lésbico se cuestiona el modelo económico como una forma de injusticia social atada a la que viven las personas precarizadas en todo ámbito. Ejemplos  de esta visión incluyen cuestionar la maternidad y la falta de distribución de tareas, junto con una visión misógina del trabajo. Fuera de la Ciudad de México, la diputada federal por Michoacán, Reina Celeste Ascencio, explicó que sus diferentes intersecciones impactaron la forma en la que comenzó a hacer política, porque quiso representar a jóvenes lesbianas indígenas y de zonas rurales. Su presencia ayuda a descentralizar la política fuera de la capital del país, y ayuda a traer a colación otras vulnerabilidades —como el acceso a servicios básicos y vivienda— que viven a la par de su orientación sexual. La diputada federal Salma Luévano explicó que los estereotipos que viven las mujeres trans siempre cruzaron su actuar político, pues no se espera que una mujer trans, que se asume sólo debe acceder a trabajos precarios, pueda legislar. Su interés político se comenzó a centrar en el acceso educativo de las personas trans para normalizar su presencia y ampliar sus posibilidades de mejorar su calidad de vida. Finalmente, Amaranta Gómez Regalado, primera candidata trans a un puesto legislativo y activista muxhe, explica que hablar de la interseccionalidad es muy complicado en las políticas públicas. Como ejemplo pone lo difícil que es atender a una mujer trans, que es migrante, que vive en pobreza, que vive con VIH, y que vive con alguna discapacidad. Para ello, explica la necesidad de legislar con una perspectiva culturalmente más amplia de estas intersecciones, pero también para reafirmar la interdependencia de nuestros derechos (civiles, políticos, económicos, sociales y culturales). 

Panel: «Representación e inclusión de la agenda LGBT+ en los partidos políticos».
Foto de Yaaj México, 2 de abril del 2022. Secretaría de Relaciones Exteriores, Ciudad de México, México.

La última mesa, donde se discutió la “Representación e inclusión de la agenda LGBT+ en los partidos políticos”, contó con la participación de Erick Iván Ortiz, de Nuestro Tiempo; Juan Pablo Delgado, de Movimiento Ciudadano; Lol Kim Castañeda, de MORENA; Diana Torres, Profesora UNAM y Asesora de Temístocles Villanueva; y Wilson Castañeda, Caribe Afirmativo Colombia. Mateo de la Torre, Gerente de Programas Globales del Victory Institute, comenzó con la pregunta sobre el papel de los partidos políticos para avanzar nuestros derechos e impulsar la representación. Diana Torres resaltaba que, a partir de los lineamientos que estableció el INE, los partidos políticos deben ser organizaciones que promuevan la democratización y tengan integrantes de la comunidad LGBT+. Los partidos están  para recibir o impulsar candidaturas de la diversidad sexual. Lol Kim Catañeda realizó un acto sororo desde la mesa dejando claro que la transfobia no es un juego. También resaltó la importancia de atender la participación LGBT+ en los partidos políticos, porque son espacios de interés público. Reciben financiamiento de la federación, y tendrían que reflejar en sus agendas de manera robusta y clara el reconocimiento de derechos humanos a todas las personas. Para Juan Pablo Delgado la diversidad sexual debe estar presente en la conformación de los partidos políticos. Debemos trascender de sólo tener secretarías, direcciones o comisiones para la atención de nuestras poblaciones. Debemos aspirar a presidir, a dirigir coordinar y presidir nuestros partidos políticos. Desde América Latina, Erick Iván Ortíz compartió su lucha por la transparencia y la democracia desde espacios estudiantiles, lo que lo llevó a competir como el primer candidato abiertamente gay en el Congreso de El Salvador. Enfatizó que el hecho de hacernos visibles es político, y por ende nuestro trabajo es político; es cambiar realidades, y corazones, todos los días.

Participantes del panel «Participación política de las mujeres de la diversidad» junto con el equipo de Yaaj México.
Foto de Yaaj México, 2 de abril del 2022. Secretaría de Relaciones Exteriores, Ciudad de México, México.

Como cierre a esta pregunta Wilson argumentó que en América Latina, desde el año 2010, vemos un incremento de candidaturas LGBT+ exitosas. Y hay que considerar tres oportunidades en el fortalecimiento de los partidos a partir de este nuevo capital humano. La primera es construir agendas sólidas, la segunda es la clarificación de la propuesta identitaria e ideológica de los partidos, y la tercera es la urgencia de la paridad. Además, fue la oportunidad para presentar a México como co-presidente de la Equal Rights Coalition (ERC) durante el periodo 2022-2025. La coalición es un organismo intergubernamental fundado en 2016 durante la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de las Personas LGBTI, en Montevideo. Actualmente cuenta con 42 Estados miembros, y busca proteger los derechos de las personas LGBTI en todo el mundo. A diferencia de la división regional del GEC, la ERC trabaja en grupos temáticos, pero también colabora de forma activa con OSC LGBTI+. El lanzamiento del capítulo latinoamericano del Global Equality Caucus se centró en la transformación legislativa para lograr la igualdad de las personas LGBTI+ en la región. Vimos a representantes de instituciones gubernamentales, así como de sociedad civil, trabajar para reclamar el derecho a que no se nos someta a tortura u otra práctica inhumana. Particularmente, el evento permitió reiterar que los ECOSIG no tienen fundamentos científicos, pues no hay nada que curar, y que hay una agenda legislativa regional lista para avanzar de la mano para prohibir estas mal llamadas “terapias de conversión”. Los discursos de derechos humanos, junto con campañas como la del Global Equality Caucus (disponible aquí), sirven para avanzar la agenda de derechos humanos que permite a las personas LGBTI+ vivir una vida digna. También nos recuerda que estos no son procesos lineales o progresivos, y que hay obstáculos, retrocesos, y contradicciones. Sin embargo, esta red de trabajo, compañerismo y colaboración es un claro ejemplo que nos invita a continuar imaginando nuevas formas para defender a las personas LGBTI+, sin miedo y con la convicción de que estamos haciendo historia.

Gracias por llegar hasta aquí, si deseas conocer algunos de los instrumentos que realizamos desde la Coordinación de Investigación de Yaaj, da clic sobre la frase anterior. Si deseas sumarte a nuestras actividades, mira nuestros eventos en Facebook y otras redes sociales para estar al tanto y saber cómo sumarte.